Terapia Cognitivo Conductual
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?
“La terapia cognitivo conductual es conceptualizada de modo similar al de un equipo de investigación, donde el paciente aporta los datos, sus habilidades y conocimientos y el psicólogo su experiencia y conocimientos especializados.”
Los datos los definimos como lo que un sujeto piensa, siente y hace en un lugar determinado, siendo igual de importante lo que pasa antes y después de que la persona piense, sienta o haga algo.
Los datos que aporta el paciente se formulan como hipótesis que hay que contrastar al modo científico, y el psicólogo ayuda al paciente a formular hipótesis alternativas más realistas para modificar aquellas creencias disfuncionales que están en la base de sus problemas.
A continuación, se formulan las hipótesis sobre el por qué se han originado, y se mantienen, sus principales problemas.
Una vez formuladas dichas hipótesis psicólogo y paciente definen los objetivos que queremos perseguir mediante la terapia, tratando de hacerlo de un modo preciso a fin de que a lo largo del tratamiento podamos observar y cuantificar el avance que estamos realizando respecto al inicio.
A continuación, diseñamos los procedimientos terapéuticos adecuados para alcanzarlos: programas, técnicas y métodos basados en leyes o reglas de aprendizaje, que estén contrastados y que hayan demostrado científicamente su utilidad. Con estos procedimientos terapéuticos, perseguimos dotar a la persona de una serie de herramientas que le permitan afrontar las situaciones que le producen malestar de un modo eficaz, modificar sus emociones negativas y aprender a pensar y actuar de un modo distinto y saludable.