Terapia a Domicilio y Residencias
Definición Rehabilitación Ictus
En primer lugar, esta rehabilitación se lleva a cabo en los casos en los que se presenta un accidente cerebrovascular, como en el caso de los Ictus entre otros. Por esto, se ve afectado el lenguaje, la comunicación, el habla y/o deglución en cualquiera de sus vertientes.
Por consiguiente, se puede presentar afasia, que es un trastorno en el que se ve comprometida la comunicación, bien a nivel de expresión o comprensión. También puede presentar disartria, que es una alteración de la articulación. Además de alteraciones en la lectura y/o escritura o el cálculo.
Así que, es necesario llevar a cabo una rehabilitación de estas funciones lo más tempranamente posible, aumentando de ésta forma la posibilidad de una mayor recuperación de las mismas.
Tratamiento del Ictus en Salud Método Avanzado.
Primero hay que hacer una valoración inicial entre el logopeda, paciente y la familia para recoger información sobre el caso. Por ello, en esta valoración del ictus por el logopeda, se evaluará la deglución, la voz, el lenguaje y el estado de la musculatura de la boca y de la cara. Como consecuencia, a partir de aquí se entrega un informe de la logopedia con el tratamiento logopédico necesario.
Rehabilitación de la Afasia a través del Logopeda
Finalmente, para la rehabilitación de un adulto con afasia, son necesarios desde seis meses hasta cinco años. Por esta razón, cada tratamiento es diferente debido a que cada caso es único. Por eso los pacientes adultos con afasia suelen tener un techo límite diferente.Entonce, cuando las dificultades han quedado resueltas el tratamiento de afasia se dará por finalizado. En conclusión, se recomienda un tratamiento durante un tiempo para fijar toda la rehabilitación.